1
CO
Los principios universales del diseño son un conjunto de directrices que buscan hacer que los productos, entornos y sistemas sean accesibles y utilizables por la mayor cantidad de personas posible, independientemente de su edad, capacidad o situación. Estos principios surgieron de la necesidad de crear un diseño más inclusivo y equitativo, que tenga en cuenta la diversidad humana.
1
CO
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que envían los fotorreceptores en el ojo, los conos y bastones, que a su vez interpretan y distinguen las diferentes longitudes de onda que conforman la luz blanca.
1
SI
La simetría se refiere a una propiedad que describe la correspondencia exacta entre dos partes de un objeto, figura o función cuando se las compara a través de un punto, una línea o un plano.
2
DG
El Diagrama de Gutenberg es un patrón muy solicitado. Su organización sirve para diseño web, para publicidad, cartelería, marketing, entre otros, y divide el medio expositivo en cuatro cuadrantes:
Esta distribución del espacio se aprecia significativamente en la estructura de una página web standard: colocaríamos el logotipo de la marca en la zona óptica primaria, que es el punto en el que comienza el recorrido de nuestros ojos.
El contenido medio, tales como puedes ser textos o imágenes se despliegan a los largo de las zonas de barbechos y en la zona terminal, donde finaliza el recorrido, normalmente se suele colocar la información de contacto.
3
CC
El color El color puede lograr que los diseños resulten más interesantes y estéticos desde el punto de vista visual refuerza la organización y el significado de los elementos del diseño. Uso del color:
4
RFF
Los elementos se perciben como figuras (objetos de atención) o como fondo (el resto del campo de percepción). Es uno de los diversos principios de Gestalt.
5
CD
Los productos de éxito casi siempre pasan por cuatro etapas de creación.
Recomendaciones: Tomar nota de las necesidades de los usuarios a través de sus interacciones. Investigar y realizar prototipos para iterar y conseguir diseños óptimos. Probar todos los aspectos del diseño y minimizar la variabilidad del producto.
6
IP
Los prototipos Son modelos o maquetas que proporcionan al diseñador una visión fundamental de lo necesario para llevar a cabo el proyecto que quiere realizar visualizando y explorando los posibles fallos o mejoras. Tenemos 3 tipos de prototipos:
Es útil cuando varias especificaciones del diseño son dudosas o cambiantes, el prototipo incial se desarrolla constantemente hasta el producto final.
Incorporar los prototipos a nuestros proyectos nos ayudaran a descartar y evolucionar nuestroincial se desarrolla constantemente hasta el producto final.
7
AL
Con la colocación alineada de los bordes de diferentes elementos podemos transmitir una sensación de unidad y cohesión.
Aunque podemos alinear de manera diagonal o circular, la recomendación general es alinear los elementos en filas y columnas o siguiendo una linea central.
8
F
Se define como la separación de un todo, así como también la perdida de una unidad que es dividida en varias partes para así darle un nuevo concepto. En este concepto las partes separadas se relacionan entre sí, pero conservan su carácter individual. Características:
9
ESI
En general, las imágenes se reconocen y se recuerdan con mayor facilidad que las palabras. El efecto de superioridad de la imagen se aplica únicamente cuando se pide a las personas que recuerden algo después de un tiempo de exposición de más de treinta segundos. IMPORTANTE: La memoria para las imágenes y palabras conjuntas es superior a la memoria de los elementos por separado. El efecto es más intenso cuando:
CONSEJOS:
10
R
Técnica eficaz para llamar la atención sobre los elementos de un diseño, ya sean imágenes o textos. Sin embargo si se aplica de forma incorrecta puede resultar ineficaz y reducir el rendimiento en esas zonas:
11
P
Forma parte de los principios de Geslalt. Es un medio para indicar relación. Los elementos cercanos se perciben como más relacionados que los elementos separados.
12
RI
Es el empleo de imágenes con el fin de que las acciones, objetos y conceptos sean más fáciles de encontrar, reconocer, aprender y recordar. Existen cuatro tipos: