Frida Kahlo

Mi arte es un viaje entre el dolor y la libertad,
donde cada trazo cuenta mi verdad.

pintura de Frida Kahlo

Presentación

Soy mucho más que una artista: soy fuerza, pasión y autenticidad. Mi vida está marcada por el dolor y el arte, y dejo un legado que trasciende el tiempo. Esta es una invitación a conocer mi mundo, mi mirada única y mi inquebrantable espíritu.

Sobre mí

Me llamo Frida Kahlo y soy una pintora mexicana reconocida por mis autorretratos intensos y profundamente personales. Mi obra mezcla realismo, simbolismo y elementos del folclore mexicano. A través del arte, expreso mi dolor físico, mis luchas internas y mi identidad.

  • Soy una artista icónica del siglo XX.
  • Soy pionera del autorretrato emocional.
  • Defiendo la cultura mexicana y los derechos sociales.
  • Soy símbolo de resiliencia, feminismo e identidad.
Frida Kahlo posando

Servicios

Mi legado trasciende la pintura: comparto mi visión con jóvenes artistas en “La Esmeralda”, donde los animo a crear desde la verdad. Como activista del Partido Comunista Mexicano, lucho por la justicia y los derechos del pueblo. Mi vida y obra reflejan mi identidad, mi dolor y mi orgullo por la cultura mexicana, convirtiéndome en un símbolo de resistencia, especialmente para las mujeres.

Mi Equipo

diego rivera marido de Frida

Diego Rivera: Pintor muralista, esposo y figura influyente en mi carrera.

Hermano de Frida

Guillermo Kahlo: Mi padre, fotógrafo alemán, quien influye en mi amor por el arte.

Leon Trotsky: Político exiliado ruso, con quien mantengo una relación personal e ideológica.

Dolores de Río: Actriz mexicana, amiga cercana y parte de mi círculo artístico.

André Breton: Fundador del surrealismo, reconoce el valor de mi obra a nivel internacional.

Tina Modotti: Fotógrafa y activista italiana, compartió ideales políticos conmigo y formó parte de mí círculo intelectual y militante.

Mi Trabajo

Las dos Fridas

Las dos Fridas (1939): Representa mi identidad dividida tras mi separación de Diego Rivera.

Autorretrato collar de espinas

Autorretrato con collar de espinas (1940): Refleja dolor y fortaleza; una imagen icónica de mi sufrimiento.

El Venado

El venado herido (1946): Me represento como un ciervo herido, simbolizando sufrimiento e impotencia..

Sin esperanza

Sin Esperanza(1945): Representación cruda y simbólica del nacimiento, mezclando vida y muerte.

Autorretrato EEUU-MEX

Autorretrato en la frontera entre México y EE. UU. (1932): Contrasto la cultura mexicana con la industrialización americana.

Mi Diego

Diego en mi pensamiento (1943): Un reflejo de mi obsesión amorosa por Rivera, con fuerte carga emocional.